Urban Platforms II

Llevar a cabo procesos comunitarios no es una práctica nueva ni local, hace décadas que se practican en todas las partes del mundo. Aún así hemos descubierto que la mayoría de estas iniciativas adolecen de los mismos retos y problemáticas: modelos de evaluación inexistentes o desfasados, incertidumbre en cuanto a la sostenibilidad social y económica, protocolos no articulados, etc. Esta situación se vuelve más dramática cuando comprobamos que la mayoría de las organizaciones que lideran estos procesos, si bien comparten retos con sus coetáneas, no se encuentran en comunicación; no hay una conexión que permita compartir saberes, recursos, problemáticas, etc.

Con la intención de articular una propuesta que permita financiar un programa a largo plazo, Basurama organizó estas jornadas con el objetivo de preparar un borrador para diseñar un proyecto con el que trabajar en profundidad sobre modelos de construcción de ciudad basados en la participación ciudadana. No se busca tanto llegar a resultados concretos como establecer preguntas comunes, compartir recursos, estimular vías de trabajo y caminos posibles.

La concreción llegará a través del trabajo futuro.

Participantes internacionales:

Pensando con las manos

PENSANDO CON LAS MANOS es un proyecto que nace como parte de una beca de la European Cultural FoundationA raíz de la experiencia con AUTOBARRIOS, surgen las ganas de buscar situaciones similares en otros países y compartir preguntas, retos y enseñanzas. Con esta beca Juan López-Aranguren ha estado viajando estos últimos años, citándose y entrevistando a diferentes personas y colectivos sobre comunidades y espacios autogestionados, para crear una nueva red de conocimiento compartido de carácter glocal.

 

¿Y ahora?

El proyecto sigue en activo, ampliando la lista de agentes y concertando nuevas entrevistas.

Esto no para.

 

Entrevistas:

 

Festival Salvaje

SALVAJE es una propuesta del colectivo de artes escénicas LA TRISTURA para el curso de gestión cultural de AUTOBARRIOS SANCRISTOBAL.

Este festival ha sido organizado junto a los jóvenes aprendices del curso #culturabajopuente: Yasyn Hlaloum, Nuria Jiménez, Nhoa R. Palomo, Sandra Reyeros y César Romero.Autobarrios SanCristobal es un proyecto del colectivo creativo Basurama & Sarah Fdez Deutsch con las asociaciones locales Casa San Cristóbal-Fundación Montemadrid y Educación Cultura y Solidaridad.

Salvaje no es sólo una propuesta escénica, es la oportunidad de generar otro orden de cosas, de mostrar allí algo que de otro modo jamás hubiera sucedido, de declarar un pequeño estado de excepción. De poner a prueba el carácter rabioso, vital y salvaje de un barrio a las afueras de Madrid.

Desde enero 2012 Autobarrios SanCristobal es la historia de un proceso colectivo de transformación de un lugar abandonado -conocido como “El Puente de Colores”- en un espacio cultural al aire libre, llevado a cabo por y para los vecinos del barrio. Desde julio del 2014 se inició un Curso de Gestión Cultural para formar a jóvenes del barrio en la activación del espacio recuperado. Para ello han ido invitando a diferentes colectivos para complementar su formación, entre ellos, La tristura.

Dentro de la propuesta que hace La tristura está Salvaje. Creemos en la creación artística como una de las herramientas más potentes para transformar la vida. Las artes escénicas en concreto, por su componente vivo y directo, tienen la extraña capacidad de confrontar a la sociedad con ella misma, y de hacerle ver cosas que estando delante de sus ojos no habían sido capaces de observar o de poner en valor.

Vídeo promocional realizado por Yasyn Hlaloum del Curso de Gestión Cultural Autobarrios Sancristóbal.

Día 1: Dominio Público, Roger Bernat.

«Dominio Público es (como) un juego de mesa a tamaño real en el que el espectador es más que un simple peón. El creador teatral Roger Bernat reúne a un grupo de personas (el público) en una plaza. ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen? ¿Cuáles son las relaciones que les unen? Caminan a través de la plaza mientras escuchan una serie de preguntas e instrucciones en sus auriculares, algunas más inocentes que otras. No se puede decir lo mismo del resultado: a partir de los movimientos simples de los participantes, se van formando pequeños grupos. Estas microcomunidades reflejan patrones sociales subyacentes y cuentan una historia que Bernat va orquestando cuidadosamente. Dominio público comienza pareciendo una encuesta en 3D que cobra vida y termina transformándose en una ficción bizarra.» KunstenFestivalDesArts’09

Día 2: Observen cómo el cansancio derrota al pensamiento, El Conde de Torrefiel.

Esta es la segunda obra de Salvaje. Esta pieza contiene el espíritu del festival. Es profunda, vital, popular en el mejor sentido, y conduce alegremente hacia una fuerte reflexión.
La obra se construye a través de un dispositivo estético que opone lo que se ve a lo que se escucha. Lo que vemos y lo que escuchamos no está aparentemente relacionado, pero ambas cosas están unidas secretamente por la idea de enfrentamiento, de sortear los obstáculos, de vencer el cansancio y ganar la partida.

“Un día descubrí que la verdad de las cosas aparece después de una noche entera sin dormir. Entonces me pasé un año entero despierto, queriendo conocerlo todo. Hoy hace exactamente un año que decidí no volver a dormir nunca. Después de todo este tiempo he visto el paisaje austero, próximo a un estado sin corrupción, que lentamente se desintegra por falta de estímulo intelectual.”

Este espectáculo se estrenó en 2011, desde entonces se ha mostrado en países como Inglaterra, Chile, España o Eslovenia entre otros.

Día 3: Take a walk on the wild side, Emilio Rivas.

Estreno absoluto. Esta pieza se ha creado específicamente para SALVAJE. Será un recorrido por las calles de San Cristóbal. A medio camino entre el documental y la fábula, caminaremos por espacios de San Cristóbal que se transformarán gracias a la mirada de Emilio Rivas, que hará de guía para la ocasión. Como un buen acompañante en un paseo, tratará de darnos una agradable conversación, contándonos algunas historias, reales o inventadas.

“¿Qué sucede? ¿Ya no estamos a ritmo? ¿Hemos perdido el compás? Ven, sígueme. Vamos a dar una vuelta. Tengo que contarte algo.”

Fragmento de la observación de VÍCTOR MORENO para el festival de Teatro SALVAJE (Días 1, 2 y 3)

Puedes encontrar más información sobre el festival en los siguientes links:

Web del festival salvaje
Blog del festival salvaje

FINANCIADO POR

Casa San Cristóbal y La Casa Encendida – Fundación Montemadrid

Educación Salvaje

¿Por qué el equipo A siempre conseguía escaparse de ahí donde le encerraban? La improvisación y el estado de excepción como claves para una educación más moderna y efectiva. En esta charla se pueden ver ejemplos internacionales en los que los espacios de la educación informal ofrecen inspiración para la reglada y en la que se propone el patio como elemento central de un nuevo proyecto de experimentación educativa.

Autobarrios Sancristóbal

Autobarrios Sancristobal se puso en marcha en Enero de 2012 en el barrio madrileño de San Cristóbal de los Ángeles. Durante los doce primeros meses, el proyecto trabajó con agentes sociales y vecinales del barrio, sumándose a sus procesos existentes y convirtiéndose en la excusa para consolidarlos. De los encuentros nació una plataforma integrada por diferentes asociaciones locales con los que se definió, Autobarrios SanCristobal, como un proceso colectivo de reactivación de un lugar abandonado, reinventando su función y uso, mediante la construcción de un espacio urbano sugerente por y para los jóvenes y vecinos del barrio.

Desde entonces, el proyecto ha seguido un proceso natural basado en la consolidación de los lazos de confianza entre los diferentes actores y en conectar, afianzar la red de recursos locales para poder nutrir, definir e ir haciendo posible la iniciativa.

A día de hoy, este proceso en red sigue desarrollándose y posibilitando la gestión y activación del espacio urbano que se terminó de construir en Mayo 2014, porque un espacio no culmina en la construcción física de un objeto diseñado sino que se desarrolla continuamente en una producción social y cultural.

Todas las imágenes del proyecto en el facebook de Autobarrios SanCristobal.